domingo, 12 de mayo de 2013

Maximiliano de Habsburgo (1864-1867)


Imperio de Maximiliano de Habsburgo (1864-1867).
            El Imperio de Maximiliano de Habsburgo comenzó formalmente cuando llegó a las costas de Veracruz, con su esposa Carlota, en junio de 1864. Las causas de su llegada fueron distintas. Maximiliano renunció a la corona austriaca y firmó los tratados de Miramar con Napoleón III. En este documento Maximiliano se comprometía a mantener a las tropas francesas en México por seis años, esto debido a una indemnización que reclamaba el país.
            Desde el principio Maximiliano eligió a liberales moderados, lo cual molestó mucho a los conservadores. Sus primeras acciones de importancia fueron la reorganización de la Academia San Carlos, la fundación de los Museos de Historia Natural y de Arqueología y la Academia de Ciencias y Literatura.
            También declaró a la religión católica como la religión oficial de su imperio, pero mantuvo los principios de la reforma liberal: alejó al clero del gobierno, dispuso la gratuidad en los servicios religiosos y que toda correspondencia con Roma pasara por la censura del gobierno antes de enviarse.
            Maximiliano aseguró que el imperio se encontraba en paz. Parecía haber estabilidad en México cuando Prusia amenazó atacar a los franceses y estadounidenses, comenzaron a protestar contra la estancia del ejército francés en México. Napoleón resolvió retirar las tropas dos años antes de lo firmado con Maximiliano. Cuando Maximiliano se enteró de la noticia decidió abdicar pero Carlota no se lo permitió y se dirigió a Europa a pedir ayuda del Papa. Al darse cuenta que nadie estaba dispuesto a ayudarla enloqueció y murió.
            Cuando Maximiliano se enteró de la muerte de su esposa Carlota tomó nuevamente la decisión de abdicar, pero la llegada de Miramón y Márquez a Veracruz lo reanimó y decidió permanecer en México.
            Tras la derrota de Miramón, Maximiliano quiso reforzarse en Querétaro, que se defendió muy bien de las fuerzas republicanas. Cuando se enteró de la derrota de Márquez en la Ciudad de México, Maximiliano decidió rendirse con la esperanza de que lo dejaran regresar a Europa.
            No todo salió como lo planeaba pues fue tomado preso y llevado al convento de la Santa Cruz. A pesar de las solicitudes de ministros europeos y estadounidenses, Maximiliano fue sentenciado a muerte junto con Miramón. La sentencia se cumplió el 19 de junio de 1867. Los restos del emperador fueron trasladados al panteón de los Capuchinos en Viena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario